Uso de cenizas de carbón para la estabilización del suelo en la trocha carrozable de Pampahura Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad se viene incrementando los problemas en las trochas carrozables como inestabilidad, erosión, ondulaciones, deterioros, baches entre otros, generando accidentes y ocasionando un atraso socio económico para los transportistas. El objetivo fue evaluar la influencia del uso de CC para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Lapa, Mayker David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas de carbón
Estabilización de suelos
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad se viene incrementando los problemas en las trochas carrozables como inestabilidad, erosión, ondulaciones, deterioros, baches entre otros, generando accidentes y ocasionando un atraso socio económico para los transportistas. El objetivo fue evaluar la influencia del uso de CC para la estabilización del suelo en la trocha carrozable. se inició con extracción de calicatas y se realizaron ensayos de granulometría, adicionando CC en límites de consistencia, proctor modificado, CBR. Como metodología de tipo aplicada, diseñó cuasi – experimental, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, población toda la trocha carrozable, muestra 2km y dos calicatas de profundidad 1.50m, muestreo no probabilístico, técnica observación directa, instrumento formatos y fichas. resultado suelo C-1 según (AASHTO A-4(8) suelo limoso) (SUCS – CL- arcilla limosa) la muestra C-2 según (AASHTO A-4(4) suelo limoso) (SUCS -ML limos inorgánicos). calicata C-2 NP índice de plasticidad, y combinado con CC aumento el IP. En la máxima densidad seca el resultado varía notablemente de 1.572 gr/cm3 a 1.553 gr/cm3 de MDS, con CH desde 22%, a 21.8%. En capacidad portante tuvo resultados favorables al adicionar el 8% de CC de 3.46% a 5.32% de MDS de CBR al 95% para CBR 100% de 4.06% a 6.5% MDS, con CH de 21.90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).