Capacidad resolutiva del servicio de odontología del Hospital Base III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura 2017
Descripción del Articulo
La capacidad resolutiva de un servicio, unidad productora de servicios o de un establecimiento de salud es un indicador gravitante en la calidad y complejidad de tratamientos y procedimientos que se realizan para dar solución a las patologías que aquejan a los pacientes. Se desarrolló el presente es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio Odontológico Capacidad Resolutiva Nivel de Complejidad Nivel de Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La capacidad resolutiva de un servicio, unidad productora de servicios o de un establecimiento de salud es un indicador gravitante en la calidad y complejidad de tratamientos y procedimientos que se realizan para dar solución a las patologías que aquejan a los pacientes. Se desarrolló el presente estudio cuantitativo, no experimental, retrospectivo, descriptivo con el fin de conocer la capacidad resolutiva del servicio de odontología del Hospital Base III “José Cayetano Heredia” EsSalud Piura, mediante la aplicación de guías observacionales y de análisis documental de la planilla de cirujanos dentistas, registros de infraestructura, equipamiento básico y registros estadísticos de producción total del servicio, con cuyos resultados se logró determinar que existen deficiencias en el mismo. Estas deficiencias son resaltantes en cuanto a la falta de especialistas en las diferentes ramas de la odontología, subutilización del cirujano dentista especializado en cirugía maxilofacial, falta de equipos y realización de atenciones no acordes al nivel de complejidad del hospital (se encontraron tanto registros de trabajos odontológicos que corresponden a menores niveles como intervenciones quirúrgicas que corresponden a mayor nivel). Todas estas deficiencias del servicio reflejan la imperiosa necesidad de mejorarlo principalmente por medio de la estandarización y caracterización definitiva por niveles de atención de los servicios de odontología del país a través de directivas y normas técnicas específicas del ente rector nacional: MINSA y de la institución: EsSalud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).