Estrategias para Evaluar el Perfil de Egreso de los Estudiantes del Programa de Derecho de una Universidad de Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito describir las estrategias que utiliza una universidad de Trujillo para evaluar el perfil de egreso de los estudiantes del Programa Derecho en el año 2018. La investigación es cualitativa descriptiva que ha utilizado la recolección de datos sin medición...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil de Egreso Actividades de Formación Recursos Utilizados en la Formación de los Egresados Actores Involucrados en la Formación de los Egresados Propósitos de Formación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito describir las estrategias que utiliza una universidad de Trujillo para evaluar el perfil de egreso de los estudiantes del Programa Derecho en el año 2018. La investigación es cualitativa descriptiva que ha utilizado la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Se ha enfocado a comprender y profundizar la evaluación del perfil de egreso de los estudiantes del programa de derecho de una universidad de Trujillo en el año 2018, se ha aplicado la entrevista semiestructurada para recoger información de egresados del programa de derecho. Se encontró como resultados que el programa de derecho no utiliza estrategias para evaluar el perfil de egreso de sus estudiantes, se utiliza pruebas de logro como únicos instrumentos para evaluar las competencias; llegando a la conclusión que las estrategias que utiliza una universidad de Trujillo para evaluar el perfil de egreso del Programa Derecho hasta el 2018, están en relación a la evaluación de competencias enunciadas en las asignaturas y a una prueba de salida, denominada “Prueba de logro”, y no a los resultados establecidos en los propósitos del Programa de estudios alineados a los propósitos de la universidad, los cuales están especificados en las competencias genéricas y específicas que debe lograr el estudiante al terminar el sexto año de estudios; sin embargo se tiene la propuesta para que el Comité Interno del Programa de Derecho defina las estrategias para evaluar el perfil de egreso de los estudiantes en concordancia a las exigencias de los estándares 1 (propósitos articulados), 5 (pertinencia del perfil de egreso), 6 (revisión del perfil de egreso) 9 (Plan de estudios) y 33 (logro de competencias) del Nuevo Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria del SINEACE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).