Efecto de concha de mejillón y puzolana en la resistencia a la compresión y flexión del concreto de 210 kg/cm2

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo general fue determinar el efecto de concha de mejillón y puzolana en la resistencia a la compresión y flexión del concreto de 210 kg/cm2 . Se utilizó la siguiente metodología, el tipo de investigación es aplicada y tiene un diseño experimental puro. La técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Vásquez, Erick Branduz, Muro Sandoval, Ronald Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Diseño sísmico
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo general fue determinar el efecto de concha de mejillón y puzolana en la resistencia a la compresión y flexión del concreto de 210 kg/cm2 . Se utilizó la siguiente metodología, el tipo de investigación es aplicada y tiene un diseño experimental puro. La técnica que se utilizó es la observación y el instrumento fue la guía de observación de campo, para ambas variables. La población de estudio son los especímenes de concreto de 210 kg/cm2 con sustitución parcial de concha de mejillón al agregado fino y puzolana al cemento, la muestra son 99 probetas cilíndricas y 99 probetas prismáticas. La conclusión principal fue que la sustitución de concha de mejillón y puzolona en ciertos porcentajes incrementó la resistencia del concreto, ya que al sustituir 15% puzolana al cemento se obtuvo una mejora de 10.64% y 6.15% a la resistencia a la compresión y flexión respectivamente, respecto al diseño patrón. Así como también la sustitución de 7.5% concha de mejillón al agregado fino incrementó la resistencia a la compresión y flexión en 5.56% y 4.99% respectivamente, en comparación con el diseño patrón. Se recomienda su uso en la construcción de obras civiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).