Exportación Completada — 

Comparación de agregados de las canteras formales basada en la resistencia a la compresión del concreto 210 Kg/cm2, Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

En el contexto de los altos estándares actuales de calidad, la cuidadosa elección de cada componente en la cadena del proceso constructivo cobra relevancia por la influencia de la calidad de materiales en la obra terminada, su duración y prestaciones, que, de no satisfacerse, devienen en costosas ej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Córdova, Betsy Alexandra, Gallardo Tello, José Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Diseño de concreto armado
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el contexto de los altos estándares actuales de calidad, la cuidadosa elección de cada componente en la cadena del proceso constructivo cobra relevancia por la influencia de la calidad de materiales en la obra terminada, su duración y prestaciones, que, de no satisfacerse, devienen en costosas ejecuciones de garantía. En esta problemática, la investigación se propuso evaluar la calidad de los materiales de las canteras formales existentes en la Región Tumbes, eligiendo la resistencia a la compresión del concreto 210Kg/cm2 elaborado con diseño ACI a partir de sus agregados, como indicador de calidad. Los resultados muestran ventaja de la cantera San Francisco de Corrales respecto de las canteras El Ceibo y La Cruz, en ese orden, siendo las diferencias entre todas ellas, estadísticamente significativas al 95% de confianza. La metodología ha considerado la granulometría de los agregados además de tres repeticiones de ensayos de resistencia normados para cada una de las tres edades más populares de evaluación en laboratorio del concreto; adicionalmente, se estudió la resistencia a la abrasión como indicador de calidad, coincidiendo en resultados con los antes indicados. Se concluye señalando el orden de calidad de las canteras además de sus principales características físicas y granulométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).