El apego y el desarrollo socioemocional en niños de 2 a 4 años en una institución educativa privada del Distrito de San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad comprender la influencia del apego en el desarrollo socioemocional de los niños en una institución Educativa Privada del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021. Este estudio se desarrolló desde el enfoque cualitativo de tipo básica, método de estudios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afectividad Medio social Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad comprender la influencia del apego en el desarrollo socioemocional de los niños en una institución Educativa Privada del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021. Este estudio se desarrolló desde el enfoque cualitativo de tipo básica, método de estudios de casos con el uso de la técnica denominada entrevista y su respectivo instrumento de preguntas estructuradas. La muestra fueron tres docentes de mencionada entidad educativa. Los resultados evidencian que, cuando un niño logra desarrollar un apego seguro desde los primeros años, gracias al afecto brindado por sus padres en sus diferentes necesidades; este influirá en su desarrollo socioemocional de manera positiva, como también en el proceso de la autonomía, ya que, se sentirá seguro al explorar su entorno. Se concluye señalando que, el apego llega a influir en el desarrollo socioemocional y autonomía de los infantes de manera positiva. También, puede darse influencia negativa dependiendo del tipo de apego que se desarrolló desde los primeros meses de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).