Diseño de Mercado Gastronómico - Pesquero para la ciudad de Barranca - Lima, 2022

Descripción del Articulo

Los mercados han sido parte fundamental en el desarrollo de las ciudades, representando espacios de afluencia pública y de intercambio de productos; llegando a representar hoy en día una figura primordial de tradición cultural. No obstante, esta imagen se encuentra en peligro, donde estos equipamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Arrunátegui, Dennis André, Méndez Trejo, Belen Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado abastos
Productos pesqueros
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los mercados han sido parte fundamental en el desarrollo de las ciudades, representando espacios de afluencia pública y de intercambio de productos; llegando a representar hoy en día una figura primordial de tradición cultural. No obstante, esta imagen se encuentra en peligro, donde estos equipamientos no logran cumplir las necesidades que solicitan los clientes. Debido a estas condiciones, se desarrolla el presente proyecto “Diseño de Mercado Gastronómico - Pesquero para la ciudad de Barranca - Lima, 2022. Este proyecto busca dar respuesta a la problemática existente, creando un nuevo modelo de mercado de abastos, combinando los conceptos de mercado tradicional con centros comerciales. Además, ofreciendo un modelo nuevo de comercialización. Los resultados obtenidos del análisis de características físicas, espaciales y funcionales permitieron definir espacios clave, transformando el mercado tradicional no solo de comercialización, sino también en un espacio de reunión y compartir, logrando de esta manera una evolución en los mercados de abastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).