Rendimiento esperado en criptomonedas bajo el modelo de valoración de activos de capital – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en el modelo valoración de activos de capital en el contexto peruano por lo cual el objetivo primordial de la investigación es Identificar cual es el rendimiento esperado de las distintas Criptomonedas para el 2020 en el Perú, tomando como base el modelo de valora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento esperado Criptomonedas e Inversión Modelo de valoración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en el modelo valoración de activos de capital en el contexto peruano por lo cual el objetivo primordial de la investigación es Identificar cual es el rendimiento esperado de las distintas Criptomonedas para el 2020 en el Perú, tomando como base el modelo de valoración de activos de capital que surgió de las aportaciones individuales de Jack Treynor, William Sharpe, John Lintner y Jan Mossin, en cuanto a la metodología de la investigación, se empleó un enfoque cualitativo debido a que la investigación busca comprender el fenómeno explorándolo desde la perspectiva de los participantes, así mismo en el tipo y diseño de la investigación, se empleó un diseño interpretativo estudio de caso debido a que la investigación exploró y describió el fenómeno de manera única. Se tomó como participantes en la investigación a los precios de las Criptomonedas, Bonos Soberanos de Perú del portal web del Ministerio de Economía y Finanzas, como última unidad de análisis se tomó a la página especializada en valoración de capital denominada Damodaran. Se empleó como técnica de investigación al análisis documental y como instrumento único la ficha de análisis documental. La investigación arrojó resultados como: Bitcoin obtuvo un rendimiento esperado del 93.44% sujeto a su riesgo sistemático de 9.45, Ethereum obtuvo un rendimiento esperado de 967.68% sujeto a un riesgo sistemático de 43.61, Ripple obtuvo un rendimiento esperado de 2939.94% sujeto a un riesgo sistemático de 59.85, Litecoin con un rendimiento esperado de 501.84% sujeto a un riesgo sistemático de 29.15. La investigación llegó a la conclusión que la inversión en Criptomonedas obtiene rendimientos esperados para el 2020 muy atractivos y rentables, pero será una inversión viable, siempre y cuando el inversor sea arriesgado debido a que estaría dispuesto asumir un riesgo elevado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).