Calidad de la Gestión de las Adjudicaciones sin Procesos Menores o Iguales a ocho(8) Uit, y Cumplimiento de los Productos y Plazos Esperados. Oficina de Logística del Minedu; Lima: 2017

Descripción del Articulo

“El presente trabajo titulado calidad de la gestión de las adjudicaciones sin procesos menores o iguales a ocho (8) UIT y cumplimiento de los productos y plazos esperados. Oficina de logística del MINEDU; Lima: 2017”, la finalidad estuvo en identificar la relación, entre la calidad de la gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Ramirez, Catalina Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2833
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2833
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Contrataciones
consultorías
gestión de las adjudicaciones
productos y plazos esperados
Descripción
Sumario:“El presente trabajo titulado calidad de la gestión de las adjudicaciones sin procesos menores o iguales a ocho (8) UIT y cumplimiento de los productos y plazos esperados. Oficina de logística del MINEDU; Lima: 2017”, la finalidad estuvo en identificar la relación, entre la calidad de la gestión de las adjudicaciones sin proceso menores e iguales a 8 UIT, con el cumplimiento de los productos y plazos esperados, en la oficina de logística del MINEDU; Lima en el periodo 2017. Se consultaron investigaciones anteriores, teorías y los conceptos organizados de acuerdo a la variable independiente y dependiente. Se planteó la hipótesis, la identificación de variables, su definición conceptual y operacional. Posteriormente se desarrolló los métodos y técnicas del estudio, en la cual se consideró el diseño metodológico de la investigación, la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de recojo de información y análisis de datos, también se tuvo en cuenta la presencia de la moral. Se muestran los resultados descriptivos e inferenciales (comprobación de hipótesis), para presentar la discusión. Después, se concluye y recomienda; para realizar la bibliografía según la normativa APA y los anexos correspondientes. El estudio fue analítico, observacional, transversal y retrospectivo; la muestra representativa de 100 expedientes de contrataciones, se obtuvo por muestreo probabilístico. La comprobación de la hipótesis se realizó mediante las pruebas: tau b de kendall y Chi cuadrada, para un p ≤ 0,05, con un 95% de confianza. Los resultados evidenciaron que la calidad del proceso de adjudicación de los expedientes analizados en un 21% fueron deficientes y en un 70% no fueron transparentes. El cumplimiento de los plazos y productos esperados no se cumplieron en un 13% de las contrataciones. Resultados fueron para: Identificar la relación, de la calidad de la gestión de las adjudicaciones sin procesos menores o iguales a ocho (8) UIT, con el cumplimiento de los productos y plazos esperados, en la oficina de logística del MINEDU; Lima en el periodo 2017, se halló que ambas variables fueron significativas [x2 =10, 6 y p valor =0, 005], por lo que se aceptó la hipótesis de investigación. Al contrastar la relación, entre la falta de eficiencia en las adjudicaciones sin procesos menores o iguales a ocho (8) UIT, con el cumplimiento de los productos y plazos esperados, en la xiii oficina de logística del MINEDU; Lima en el periodo 2017, no se halló relación entre dichas variables, por lo que se acepta la hipótesis nula. También al analizar la relación, entre la falta de transparencia en las adjudicaciones sin procesos menores o iguales a ocho (8) UIT con el cumplimiento de los productos y plazos esperados, en la oficina de logística del MINEDU; Lima en el periodo 2017; no tuvo significancia estadística entre dichas variables, lo que llevó a la aceptación de la hipótesis nula. Por último, al contrastar la relación entre la ausencia de cautelación de los aspectos económicos en los servicios de consultorías con el cumplimiento de los productos y plazos esperados, en la oficina de logística del MINEDU; Lima en el periodo 2017; se halló significancia estadística [x2 =4,0 y p valor =0, 03], siendo la hipótesis aceptada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).