Aplicación de un modelo de mejora continua PHVA, para la Homologación de Proveedores, Corporación Industrial IVARSA S.A.C., Nuevo Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo aplicar un modelo de mejora continua PHVA para la Homologación de Proveedores en la empresa Corporación Industrial IVARSA S.A.C., Nuevo Chimbote 2020. La investigación es de tipo aplicada con alcance explicativo por el estudio de relación existente entre sus v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Callan, Isaac Jonatan, Valverde Robles, Peru Flor de Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Ciclo de Mejora Continua
Auditoría interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo aplicar un modelo de mejora continua PHVA para la Homologación de Proveedores en la empresa Corporación Industrial IVARSA S.A.C., Nuevo Chimbote 2020. La investigación es de tipo aplicada con alcance explicativo por el estudio de relación existente entre sus variables. Como principales resultados tenemos un SGI deficiente con 57,50% del ponderado total en la auditoria de análisis inicial, teniendo dos aspectos críticos con puntajes menores a 60% siendo considerados proveedor no apto. Se identificaron las causas de la baja puntuación obtenida, los años 2018 y 2019 muestran incremento en ventas, pero el 2020 existió un descenso significativo. Por método de los 5 porqués se determinaron causas raíces de deficiencias del SGI, se subsanaron y evaluó el sistema de la empresa obteniendo 80% ponderado total, calificación B- (proveedor apto), B/C (2019) de 1,204% y B/C (2020) de 1,003%. Se concluye que la gerencia no prioriza la inversión necesaria para la gestión empresarial y opta por la informalidad en muchos procesos, resultando en un SGI implementado parcialmente y deficiente, obteniéndose resultados no exitosos para las auditorias de homologación de proveedores y descensos en el volumen de venta anual programado por la falta de cumplimiento de requisitos de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).