Implementación del control interno para mejorar los procesos contables del Estudio Contable G3 Business Cooperation E.I.R.L., Jaén ,2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de formular la implementación del control interno para la mejora de los procesos contables del Estudio Contable G3 Business Cooperation E.I.R.L., Jaén, 2022. La investigación fue cuantitativa de tipo aplicada, con diseño no experimental, con nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Procesos contables Ejercicio contable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de formular la implementación del control interno para la mejora de los procesos contables del Estudio Contable G3 Business Cooperation E.I.R.L., Jaén, 2022. La investigación fue cuantitativa de tipo aplicada, con diseño no experimental, con nivel descriptivo propositivo. La población fue totalmente estudiada, siendo un total de 20 colaboradores del estudio contable, a quienes se les aplicó como instrumentos de investigación un cuestionario de encuesta, a parte también se aplicó una guía de observación. Obteniendo como resultados que el 80.0% representa un nivel medio de control interno en la dimensión actividades de control, mientras que el 20.0% representa un nivel bajo; el 90.0% representa un nivel medio de control interno en la dimensión información y comunicación, y el 10.0% representa un nivel bajo; en la dimensión supervisión y seguimiento se tiene que el 75.0% representa un nivel medio, y el 25.0% representa un nivel bajo, concluyendo que el nivel de control interno que tiene el estudio contable es medio, además los procesos contables son ineficientes, debido a que en la guía de observación se observó que el estudio contable no cumple los requisitos necesarios para llevar un óptimo proceso contable, es por ello que se concluye que los controles internos son una herramienta importante para mejorar los procesos contables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).