Relación de la producción y exportación de las aceitunas conservadas y preparadas en la región Tacna, periodo 2014-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene la finalidad de establecer un análisis sobre la relación de la producción y exportación de aceitunas conservadas y preparadas en la región de Tacna, periodo 2014-2018.Con un diseño de estudio no experimental, debido a que no se alteran los datos, esto quiere decir que, se ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Marín, Roberto Regulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceitunas - Comercio - Perú
Exportación - Perú
Comercio internacional - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene la finalidad de establecer un análisis sobre la relación de la producción y exportación de aceitunas conservadas y preparadas en la región de Tacna, periodo 2014-2018.Con un diseño de estudio no experimental, debido a que no se alteran los datos, esto quiere decir que, se extraen de base de datos fiables o de tipo ex post facto,por ello no es necesario la encuesta, ni diferenciar la muestra de la población, la técnica utilizada es la recolección de datos a través de análisis documental, la variable producción está dividida en tres dimensiones denominadas volumen, área cosechada y rendimiento, cuyos indicadores para la producción están en la unidad de medida de T, Ha, Kg/ha y S/. /Kg, para la segunda variable exportación, las dimensiones son: valor de exportación y volumen de exportación, cuyos indicadores son valor (USD) y toneladas (t) La representación de la información se elaboró por medio de tablas y gráficos de líneas, que indican la variación de los cambios experimentados en el transcurso del estudio, con relación a los indicadores de producción y los indicadores de exportación. Por último, se concluyó, que la exportación está en función a la producción del Olivo, así como los cambios que influyeron en los efectos desfavorables que ocasionó el clima en las zonas de sembrío, lo que produjo un decrecimiento en la exportación, esto sumado a una crisis económica que atravesó Brasil principal importador de aceitunas, que determinaron de definir las tendencias y hábitos del consumidor, de acuerdo al comportamiento que nos muestra las cantidades exportadas hacia el exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).