Metodología PEFA para mejorar la gestión de las finanzas públicas en la Ugel Ferreñafe
Descripción del Articulo
La Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) actualmente se mide a través de productos y del impacto que resulta en la calidad de bienes y servicios que se ofrecen al usuario final, en este caso nuestra investigación ha sido desarrollada en unos de los sectores más importantes y críticos a la vez en nu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51956 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración financiera Gastos públicos - Perú Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) actualmente se mide a través de productos y del impacto que resulta en la calidad de bienes y servicios que se ofrecen al usuario final, en este caso nuestra investigación ha sido desarrollada en unos de los sectores más importantes y críticos a la vez en nuestro país como es el de Educación. A través de la metodología PEFA la cual busca que la calidad del gasto público abarque aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con el objetivo de asegurar grados crecientes de equidad distributiva. La medición de la calidad del gasto público debe incorporar los factores que inciden en el logro de los objetivos estratégicos dentro del marco de la Política Nacional, Regional y Local. Los Pilares, indicadores y dimensiones con estándares internacionales que conforman la metodología PEFA reflejan los vínculos entre los aspectos cuantitativos y cualitativos que se han transformado en una herramienta útil para analizar cómo se está llevando a cabo la calidad del gasto público en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ferreñafe. Es por ello que la presente investigación, tiene como objetivo general determinar que la aplicación de la metodología PEFA mejora la GFP de la Ugel Ferreñafe a través del Diagnóstico de la Gestión de las Finanzas, la aplicación de los indicadores de la metodología, su evaluación y comparación a través del instrumento extraído de la misma metodología validada por organismos internacionales con adaptación al contexto de la unidad ejecutora, puesto que de los 31 indicadores solo se utilizarán 20 aplicables a los 30 colaboradores de la entidad. Como resultado de la aplicación de la metodología será la propuesta de planes de acción que permitan hacer mejoras en la forma en que se usan los recursos públicos para una mejor provisión de servicios educativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).