Propiedades psicométricas de la Escala de Perfeccionismo Infantil en niños de Instituciones Educativas del distrito de Florencia de Mora

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar las evidencias de validez de una escala para medir el perfeccionismo en niños de tercero a sexto grado de educación primaria, del distrito de Florencia de Mora. Se trabajó con una muestra de 972 estudiantes de los cuales el 54.3% fueron varones y el 45...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Zamudio, Celia Beatriz, Vasquez Torrealva, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37533
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:AFC
Florencia de Mora
IECI
Oros
Perfeccionismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar las evidencias de validez de una escala para medir el perfeccionismo en niños de tercero a sexto grado de educación primaria, del distrito de Florencia de Mora. Se trabajó con una muestra de 972 estudiantes de los cuales el 54.3% fueron varones y el 45.7% mujeres, entre 8 y 13 años. El instrumento utilizado fue la Escala de Perfeccionismo Infantil creado por Oros (2003). Respecto a la validez de contenido fue establecida por medio del criterio de jueces a través de la V de Aiken, contando con 14 expertos y obteniendo puntajes >,70. Además, se analizó el modelo propuesto por los autores mediante el AFC, el cual reflejó algunos índices de cargas factoriales menores a lo esperado, es por ello que se reespecificó un segundo modelo, en el que se eliminaron dos reactivos, logrando obtener índices adecuados en el ajuste parsimonioso (PNFI= ,779) dentro del rango sugerido; índices de ajuste absoluto (χ2/gl = ,707 y RMR= ,023) e índices de ajuste comparativo (NFI=,933 y RFI=,919) ligeramente fuera del rango sugerido, excepto (AGFI=,975) que se encuentra dentro del rango establecido. En cuanto a confiabilidad se trabajó por Consistencia Interna mediante el proceso de Omega de McDonald, obteniendo un índice de ,80 en ambos modelos ubicándolos en un rango respetable, midiendo adecuadamente el constructo. Finalmente se trabajó la validez convergente con relación al IECI, sin encontrar relaciones aceptables. Así se puede determinar que se encontraron evidencias de validez de la escala, sin embargo, es recomendable replicar el estudio para ser empleado en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).