Relación de la calidad de atención con satisfacción en clientes de una empresa agropecuaria de Huanchaco - La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible número ocho al trabajo decente y crecimiento económico, como meta planteada es ayudar a las empresas agrícolas a mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente tanto como sea posible, considerando que las empresas agropecua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Satisfacción en clientes Empresas Productos Servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible número ocho al trabajo decente y crecimiento económico, como meta planteada es ayudar a las empresas agrícolas a mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente tanto como sea posible, considerando que las empresas agropecuarias no sólo son esenciales en la producción de aves y sustento económico, sino también para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades locales. El objetivo general es analizar la relación que existe entre calidad de atención con satisfacción en clientes de una empresa agropecuaria de Huanchaco - La Libertad, 2024. La investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo y el diseño fue no experimental, la muestra fue de 257 clientes de una empresa agropecuaria utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Como resultado indica un coeficiente de 0.844, con una correlación positiva alta, esto evidencia que, cuando la calidad de atención mejora la satisfacción en los clientes también aumenta. La significancia bilateral fue de 0.000 (p-valor < 0.05), llegando a la conclusión que existe relación significativa entre ambas variables, por lo que se acepta la hipótesis de investigación. Se concluyó que no se rechaza la hipótesis general, confirmando que existe relación significativa entre ambas variables de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).