Eficiencia en la remoción de los contaminantes de aguas residuales de un humedal artificial con Phragmites australis y Alocasia odora, anexo de Unión Mejorada Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada en el distrito de Santa Rosa, anexo de Unión Mejorada; tiene como objetivo determinar el nivel de eficiencia en la remoción de los contaminantes de las aguas residuales, empleando humedales artificiales de tipo subsuperficial de flujo vertical, en el Anexo de Unión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedal artificial Agua residual Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación fue desarrollada en el distrito de Santa Rosa, anexo de Unión Mejorada; tiene como objetivo determinar el nivel de eficiencia en la remoción de los contaminantes de las aguas residuales, empleando humedales artificiales de tipo subsuperficial de flujo vertical, en el Anexo de Unión Mejorada, la investigación fue experimental de tipo aplicada, los resultados alcanzados con la implementación del tratamiento de humedales artificiales explican que este tipo de humedales es una opción eficiente para depurar los contaminantes de las aguas residuales. Las especies utilizadas en la investigación fueron Phragmites australis (carrizo) y Alocasia Odora (oreja de elefante). Los valores obtenidos para ambas especies con un tiempo de retención de 5 días, para DBO resultó de 92,4% - 88.8%, DQO 90.9% - 89.3%, SST 98.1% - 97% y Coliformes termotolerantes de 85.7% - 28.6%. Mientras que con un tiempo de retención de 7 días los valores resultaron de 96% -90% DBO, 92.2% - 90.5% DQO, 99.6%- 96.5 SST y 92.6%-71.4% de Coliformes termotolerantes, finalmente estos resultados demuestran que ambas especies son eficientes en la depuración de contaminantes de aguas residuales, sin embargo, el Phragmites australis (carrizo) presenta mejores resultados en los tres tipos de parámetros estudiados, logrando ser esta agua apta para el riego de áreas verdes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).