El endeudamiento y su efecto en la rentabilidad de la empresa exportadora Guayas Foods S.A Piura, periodo 2016 - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha denominado “El endeudamiento y su efecto en la rentabilidad de la empresa exportadora Guayas Foods S.A Piura, periodo 2016-2018” y tuvo por objetivo determinar el efecto del endeudamiento en la rentabilidad de la empresa para lo cual se realizó un diagnóstico de su si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52648 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52648 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rentabilidad Exportación Renta básica Deudores y acreedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se ha denominado “El endeudamiento y su efecto en la rentabilidad de la empresa exportadora Guayas Foods S.A Piura, periodo 2016-2018” y tuvo por objetivo determinar el efecto del endeudamiento en la rentabilidad de la empresa para lo cual se realizó un diagnóstico de su situación económica y financiera y de la evolución del endeudamiento y rentabilidad a través de ratios, en el periodo de los últimos tres años. Se planteó una investigación de diseño no experimental, correlacional de corte transversal que utilizó como población al personal directivo del Área de administración de quienes se tomó la información financiera y como muestra al Gerente y Contador a quienes se aplicó una entrevista que permitió la recolección de datos. Los resultados muestran una situación económica y financiera difícil para la empresa Guayas Foods dado que sus ventas se han reducido casi a la mitad y apenas está teniendo una utilidad muy exigua. El endeudamiento de la empresa se ha reducido en el periodo analizado llegando a ser el 58.66% de sus activos en el 2018. Por otra parte, la rentabilidad apenas llega al 0.57% de las ventas y se teme que en el corto plazo la empresa comience a registrar pérdidas. Se concluye que la baja rentabilidad de la empresa no se puede atribuir a su endeudamiento pues éste más bien ha ido disminuyendo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).