Las competencias emocionales y su relación con la capacidad para resolver problemas interpersonales en los estudiantes de la institución educativa “Jorge Basadre Grohmann” – Sector Oeste – Piura, 2018
Descripción del Articulo
El estudio[S1] doctoral denominado: “Las competencias emocionales y su relación con la capacidad para resolver problemas interpersonales en los estudiantes de la institución educativa “Jorge Basadre Grohmann” – Sector Oeste – Piura, 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las competen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Competencias Emocionales Capacidad para Resolver Problemas Interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio[S1] doctoral denominado: “Las competencias emocionales y su relación con la capacidad para resolver problemas interpersonales en los estudiantes de la institución educativa “Jorge Basadre Grohmann” – Sector Oeste – Piura, 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias emocionales y la capacidad para solucionar los problemas interpersonales en los estudiantes de la referida institución. La investigación utilizó el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo - correlacional. La población investigada lo conforman 134 estudiantes de 5º de secundaria, de las secciones A, B, C, D, E y F y la muestra incluye 92 estudiantes de las secciones A, B, C y D, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios estructurados en escalas de Likert; dichos instrumentos fueron validados según el criterio de “juicio de expertos” y evaluados en su confiabilidad, utilizando el índice de consistencia y coherencia interna, Alfa de Cronbach, cuyos valores de 0.727 y de 0.895, garantizan la aplicabilidad de los instrumentos. Las conclusiones del estudio señalan que las competencias emocionales de los estudiantes se encuentran en un nivel medio, de acuerdo a los promedios cercanos a los 3 puntos, en una escala de 5 puntos; sólo se evidencia un nivel alto en la conciencia emocional y en las competencias para la vida y el bienestar, mientras que, en la regulación, autonomía emocional y competencias sociales, predomina el nivel medio. En la capacidad para resolver problemas interpersonales, también predomina el nivel medio y solo se observa un buen nivel en la orientación positiva del problema; en las otras dimensiones, el nivel medio indica que los estudiantes tienen dificultades para la resolución racional de conflictos, orientándose hacia un estilo negativo del problema y un estilo evitativo o descuidado. El estudio determinó además que la conciencia emocional, la capacidad para regular las emociones y las competencias para la vida y el bienestar, se relacionan en forma significativa (Sig. <0.05) con la capacidad para resolver problemas interpersonales; sin embargo, esta variable no refleja una relación significativa con la autonomía emocional y las competencias sociales. En general, se estableció que las relaciones interpersonales se relacionan en forma significativa con las competencias emocionales de los estudiantes.[S2] |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).