Análisis del lenguaje periodístico de la columna ‘Matices del semanario Hildebrandt en sus Trece’ sobre la segunda vuelta electoral, Lima - junio 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar el lenguaje periodístico de la columna Matices del semanario Hildebrandt en sus trece sobre la segunda vuelta electoral, Lima, junio- 2021. Este estudio es de enfoque cualitativo, diseño de estudio casos, de tipo básica y de nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminología Periodismo - Lenguaje Redacción periodística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar el lenguaje periodístico de la columna Matices del semanario Hildebrandt en sus trece sobre la segunda vuelta electoral, Lima, junio- 2021. Este estudio es de enfoque cualitativo, diseño de estudio casos, de tipo básica y de nivel hermenéutico. Se trabajó con una muestra conformada por cuatro ejemplares del semanario emitidos cada viernes. Para el análisis, se aplicó la técnica de observación mediante una ficha, a través deocho indicadores, Dicho instrumento cumplió con los criterios de validez, el cual indica que se encuentra apto para ser aplicado. Los resultados demostraron que, ellenguaje periodístico es híbrido, ya que utiliza palabras que van desde lo soez hastalo técnico, Asimismo, la falta de elementos referidos a la segunda sub categoría, dificulta el entendimiento de la columna. Se concluyó que el lenguaje periodístico muestra rigidez en cuanto a las palabras utilizadas con el objetivo de darle peso emocional a lo que se dice, ya sea para entretener o captar al lector debido a que hace uso de variados términos, además, carece de la utilización de algunos componentes vinculados a los estilos periodísticos, que hace que la columna sea poco entendible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).