Influencia del triturado de las valvas de abanico en la resistencia a compresión del concreto, Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se empleó el análisis de documentos y revisión bibliográfica como método de investigación que contienen tesis y artículos científicos, que fueron seleccionados en base a la problemática, trabajos previos y en la cual tiene como objetivo el analizar la influenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triturado de valvas de abanico Influencia del triturado de valvas de abanico en el concreto Resistencia a compresión del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se empleó el análisis de documentos y revisión bibliográfica como método de investigación que contienen tesis y artículos científicos, que fueron seleccionados en base a la problemática, trabajos previos y en la cual tiene como objetivo el analizar la influencia del triturado de las valvas de abanico en la resistencia a compresión del concreto, para dar respuesta a lo planteado anteriormente, se identificó que el porcentaje ideal para la adición del triturado de las valvas de abanico de un concreto 175Kg/Cm2 es del rango de 1% a 3%; mientras que para el concreto 210Kg/Cm2, se recomienda el rango de 4% a 5% considerado a 7 días, 14 días y 28 días; así como también se analizaron los tipos de ensayos al adicionar una materia orgánica en el agregado fino, en este caso el triturado de las valvas de abanico, es el ensayo de granulometría y el asentamiento dado por su diseño de mezcla, es por eso que se llegó a concluir que el triturado de valvas de abanico es un buen influyente en la adición del agregado fino, mejorando la resistencia a compresión en un 5% y ayudando a la trabajabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).