Análisis de las propiedades mecánicas del adoquín con cenizas de ladrillera y el triturado de valvas de abanico, Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfocó en el análisis de las propiedades mecánicas del adoquín con cenizas de ladrillera y el triturado de valvas de abanico; la cual tuvo como objetivo general analizar las propiedades mecánicas del adoquín de concreto FC=175kg/cm2 al sustituir el cemento por ceniza de ladrill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Rosas, Brenda Milagros, Sifuentes Romero, Dario Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triturado de valvas de abanico
Ceniza de ladrillera artesanal
Adoquín
Sustitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfocó en el análisis de las propiedades mecánicas del adoquín con cenizas de ladrillera y el triturado de valvas de abanico; la cual tuvo como objetivo general analizar las propiedades mecánicas del adoquín de concreto FC=175kg/cm2 al sustituir el cemento por ceniza de ladrilleras artesanal con adición del triturado de las valvas de abanico en el agregado fino para tránsito ligero. Esta investigación estuvo desarrollada con la tipología aplicada, mediante un diseño experimental de nivel cuasi experimental en la cual fue de carácter explicativo, ya que se realizaron distintos ensayos en el laboratorio, para el 4%, 8% y 12%, para luego proceder a interpretarlos y compararlos, con una población de estudio de 416 adoquines. Se concluyó que el porcentaje óptimo para la mejora de la resistencia del adoquín fue de 8% de triturado de valva de abanico; además se implementó ensayos fundamentales como el granulométrico, químico, absorción, variabilidad dimensional, entre otros con la finalidad de evidenciar una investigación confiable y eficiente para futuras investigaciones. Este método completo y los hallazgos muestran la capacidad de esta tecnología para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la creación de adoquines de concreto para uso peatonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).