Gestión del riesgo de desastres y vulnerabilidad de los pobladores de un asentamiento humano de un municipio Piura, 2024

Descripción del Articulo

El estudio busco contribuir al logro del ODS 17, alianza para lograr los objetivos, tuvo por objetivo investigar la relación de la gestión del riesgo de desastres y su vulnerabilidad de los pobladores de un asentamiento humano de un municipio Piura 2024, el tipo de investigación fue básica a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Rivera, Tomas Eli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo
Vulnerabilidad
Asentamiento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio busco contribuir al logro del ODS 17, alianza para lograr los objetivos, tuvo por objetivo investigar la relación de la gestión del riesgo de desastres y su vulnerabilidad de los pobladores de un asentamiento humano de un municipio Piura 2024, el tipo de investigación fue básica a través de un método cuantitativo, de diseño no experimental, transversal correlacional en el cual se buscó verificar la correlación entre las variables gestión del riesgo de desastre y como siguiente variable vulnerabilidad, la población en estudio fue de 2755 viviendas con una muestra de 338, utilizando un cuestionario como instrumento. Se observó una relación importante entre las variables, esto sugiere que hay suficiente evidencia para no aceptar la hipótesis nula. Este descubrimiento es fundamental para comprender cómo la gestión y planificación ante desastres naturales pueden influir directamente en la vulnerabilidad, el bienestar y la seguridad de una comunidad. Además, respalda la idea de que una gestión del riesgo eficaz puede reducir la vulnerabilidad ante desastres, promoviendo así una mayor resiliencia urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).