Datamart con algoritmo de alertas para mejorar la productividad de la gestión de personal en la empresa Temputronic, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación de un Datamart con algoritmo de alertas en la productividad de la gestión de personal en la empresa Temputronic. Su problemática deriva del proceso de gestión de personal que manejan los usuarios para el denominado cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Yauyo, Nicolle Brigitte, Retamozo Maldonado, Cesar Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dalamart
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación de un Datamart con algoritmo de alertas en la productividad de la gestión de personal en la empresa Temputronic. Su problemática deriva del proceso de gestión de personal que manejan los usuarios para el denominado cierre de planilla, este no se realiza de manera productiva debido a los recursos con los que disponen, como su servidor de base de datos que no se encuentra apto para la generación de reportes debido a la gran cantidad de datos almacenados y a las tablas que no prestan un buen ambiente para realizar consultas optimizadas, lo cual ocasiona que el tiempo estimado en que se realice este procedimiento se prolongue y no sea productivo. Esta investigación fue aplicada, con nivel explicativo, y diseño experimental pre experimental, estimando una población de 16 reportes. Se utilizó el instrumento de ficha de observación; asimismo, para los análisis estadísticos se utilizó SPSS, logrando obtener resultados confiables. En suma, se determinó que un Datamart en la gestión de personal mejoró la eficiencia en 38,79 % y la eficacia en 31,67 %, generando una mejora de la productividad en 55,71 %
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).