Criterios para la procedencia de la anulabilidad de reconocimiento de un hijo
Descripción del Articulo
Es una investigación cualitativa con diseño de investigación no experimental, en la cual se establece los criterios para la procedencia de la anulabilidad de reconocimiento de un hijo. Para el desarrollo de la investigación se realizó entrevistas a cinco expertos entre juristas, docentes universitar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120665 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Anulabilidad Reconocimiento Hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Es una investigación cualitativa con diseño de investigación no experimental, en la cual se establece los criterios para la procedencia de la anulabilidad de reconocimiento de un hijo. Para el desarrollo de la investigación se realizó entrevistas a cinco expertos entre juristas, docentes universitarios y fiscales superiores civiles, asimismo a través de un análisis normativo y análisis del marco comparado entre Perú, Argentina, España y México. En conclusión esta investigación tiene como finalidad establecer los criterios en la cual se deba aplicar en la procedencia de anulabilidad de reconocimiento de un hijo, donde luego de comprobado y acreditado el vicio de voluntad {dolo o error), mediante una de prueba de ADN y un prueba psicológica se vea si existe un vínculo biológico y psicológico entre el reconocedor y el reconocido, si realmente se ha creado el estado de posesión del hijo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).