Problemática en el Derecho Comparado respecto a la identidad de género y su reconocimiento en Perú en el año 2022
Descripción del Articulo
En el Perú hasta la actualidad no existe ninguna Ley Nacional en relación a la Identidad de Género como Derecho, por consiguiente se plantea la siguiente problemática ¿De qué manera favorece el reconocimiento de la Identidad de Género como Derecho en la Legislación Nacional teniendo como referente l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Identidad de género Personas trans Discriminación Igualdad Reconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el Perú hasta la actualidad no existe ninguna Ley Nacional en relación a la Identidad de Género como Derecho, por consiguiente se plantea la siguiente problemática ¿De qué manera favorece el reconocimiento de la Identidad de Género como Derecho en la Legislación Nacional teniendo como referente la Legislación Comparada en América Latina, a las personas trans de Perú en el año 2022?, seguido del objetivo general: Determinar el beneficio del reconocimiento de la Identidad de Género como Derecho en la Legislación Nacional teniendo como referente a la Legislación Comparada en América Latina, a las personas trans de Perú en el año 2022. El estudio empleó una metodología cualitativa, utilizando herramientas como guías de entrevista y encuestas. Los resultados indican que es crucial reconocer legalmente el derecho a la Identidad de Género en el contexto actual. Este reconocimiento es necesario ya que se ajusta a los retos sociales a los que se enfrentan los transexuales y travestis. Actualmente, no existe una legislación que proteja su auténtica identidad de género, lo que provoca discriminación y violencia contra esta población. Asimismo, se sugirió incorporar el derecho a la identificación de género de las personas transgénero en nuestra legislación peruana. Como resultado, se obtuvo una propuesta: La frase relativa al Cambio de Nombre debería mencionar explícitamente la opción de cambiar tanto de género como de apariencia, siempre que el individuo transgénero cumpla con ciertos criterios. Estos criterios incluyen tener una identidad de género que difiera de la asignada al nacer durante un mínimo de 5 años, presentar pruebas y testimonios que respalden esta afirmación, y tener al menos 23 años sin antecedentes de acoso, violencia o agresión sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).