Gestión de responsabilidad social empresarial y desarrollo profesional de colaboradores en estaciones de servicio, distrito de San Miguel. Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre la gestión de responsabilidad social empresarial (RSE) y el desarrollo profesional de los colaboradores en estaciones de servicio del distrito de San Miguel, Lima, durante el año 2024. Para ello, se adoptó una Metodología cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de responsabilidad social Desarrollo profesional Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre la gestión de responsabilidad social empresarial (RSE) y el desarrollo profesional de los colaboradores en estaciones de servicio del distrito de San Miguel, Lima, durante el año 2024. Para ello, se adoptó una Metodología cuantitativa, no experimental, de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 50 colaboradores. Como instrumento de recolección de datos se empleó un cuestionario estructurado con escala de Likert, mientras que la técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados obtenidos evidencian una relación significativa entre las variables en estudio, específicamente entre la gestión de RSE y el desarrollo profesional, con un coeficiente de evaluación de Spearman (Rho) de 0.749 y un valor p<0.01, lo que respalda la hipótesis alterna ( H1) y rechaza la hipótesis nula (Ho). Asimismo, se observaron relaciones positivas entre la RSE y dimensiones específicas del desarrollo profesional, como la capacitación y desarrollo (Rho=0.628), la línea de carrera (Rho=0.840) y el reconocimiento del desempeño (Rho=0.715). En conclusión, la investigación demuestra que la implementación de estrategias de RSE bien diseñadas no solo contribuye al bienestar de la comunidad y al fortalecimiento de la imagen corporativa, sino que también tiene un impacto directo positivo en el desarrollo profesional de los colaboradores. Este hallazgo subraya la importancia de alinear las iniciativas de RSE con las necesidades de los empleados para maximizar su impacto y fomentar un entorno laboral más inclusivo y motivador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).