Exportación Completada — 

Implementación de las 5S para mejorar la productividad del área de laboratorio químico de la Empresa Textiles Bustamante S.A. Lima, 2019

Descripción del Articulo

En la presenta investigación titulada “IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5S PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE LABORATORIO QUÍMICO DE LA EMPRESA TEXTILES BUSTAMANTE SA. LIMA, 2019”, tuvo como objetivo general demostrar que la implementación de las 5S es una metodología que ayudara a mejorar la productivi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Laura, Digna Charo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47086
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad laboral
Eficiencia
Eficacia
Empresas textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presenta investigación titulada “IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5S PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE LABORATORIO QUÍMICO DE LA EMPRESA TEXTILES BUSTAMANTE SA. LIMA, 2019”, tuvo como objetivo general demostrar que la implementación de las 5S es una metodología que ayudara a mejorar la productividad del área de laboratorio químico en la empresa Textiles Bustamante S.A. La investigación es de tipo aplicada, de un nivel de profundidad explicativo y con un diseño de la investigación cuasi experimental, debido a que busca confrontar la parte teórica con la realidad. El muestro tuvo establecido por la cantidad de mantenimientos ejecutados en los 27días de trabajo. Los datos se obtuvieron utilizando el método de la observación directa a las practicantes del área de laboratorio químico y a la vez al ambiente del área. En el análisis de los resultados, se procesaron los resultados de la manera descriptica e inferencial, utilizando programas como, spss y Excel. La investigación determinó que la productividad en el área de laboratorio químico aumento en un 42.36%, al estar de un 56.63% a una mejora de 80.62%, después de la aplicación de la herramienta de la 5s. Por su parte los indicadores como la eficiencia mejoró de un 77.59% a un 90.46% aumentando en 14.28%, también la eficacia ha tenido un aumento de 21.68%, obteniendo como resultado anterior a un 72.59% a una mejora de 88.33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).