Bioacumulación de aguas contaminada con metales pesados mediante Eichornia Crassipes (Jacinto de agua), en el río Rímac -San Mateo - Huarochirí, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para determinar la capacidad de Eichornia crassipes (Jacinto de agua) para la bioacumulación de las aguas contaminadas con metales pesados (As, Pb, Fe) del río Rímac en la zona de San Mateo - Huarochirí. Para lo cual se extrajo 43 litros de agua, realizándose en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Garnique, Vanessa Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148334
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metales pesados
Absorción
Planta acuática
Aguas contaminadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para determinar la capacidad de Eichornia crassipes (Jacinto de agua) para la bioacumulación de las aguas contaminadas con metales pesados (As, Pb, Fe) del río Rímac en la zona de San Mateo - Huarochirí. Para lo cual se extrajo 43 litros de agua, realizándose en primer lugar el análisis in situ y de esta forma determinar los parámetros de campo, para determinar las concentraciones de los metales pesados se utilizó 3 litros de la muestra extraída y se hizo un análisis de laboratorio utilizando el métodos de colorimetría . Los 40 litros restantes fueron utilizados como medio de soporte para el Eichornia crassipes (Jacinto de agua). Al término del periodo de 30 días se analizaron las aguas tratadas, obteniendo como resultado que el nivel de metales pesados en el agua se redujo en un 72,2% para el arsénico, 78,8% en el plomo y 65,5% en el hierro en comparación a los resultados iniciales. De tal sentido se comprobó que el Jacinto de agua tiene la capacidad de absorción de metales pesados en el agua; por lo cual se puede utilizar como una herramienta efectiva y económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).