Eficacia de la comunicación descendente en colaboradores de McDonald’s, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los colaboradores de McDonald’s, teniendo como objetivo principal: Describir la eficacia que tiene la comunicación descendente en colaboradores de McDonald’s, Lima, 2020, la investigación corresponde al tipo básica, con diseño no experimental, de nivel descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Calero, Arnold Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Comunicación organizacional
Motivación en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en los colaboradores de McDonald’s, teniendo como objetivo principal: Describir la eficacia que tiene la comunicación descendente en colaboradores de McDonald’s, Lima, 2020, la investigación corresponde al tipo básica, con diseño no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal, con una población conformada por 1063 colaboradores y con una muestra de 319, a los cuales se aplicó un cuestionario tipo escala de Likert, se usaron datos estadísticos, gráficos y tablas de frecuencia para lograr medir la eficacia de los colaboradores, obteniendo como resultado que el 38,83% de los encuestados indican que están de “De acuerdo” con la eficacia de la comunicación descendente de la empresa, un 21,28% están en “En desacuerdo”, un 17,58% no están “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”, un 12,66% indican que están “Totalmente en desacuerdo”, mientras que un 9,65% están “Totalmente de acuerdo”. Concluyendo que, la mayoría de colaboradores están “De acuerdo” con la eficacia que presenta la comunicación descendente de la empresa McDonald’s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).