Análisis del estado trófico mediante teledetección y datos “in situ” en la laguna de Paca, Jauja – Junín 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es analizar el estado trófico mediante de teledetección y datos in situ en la laguna de Paca; para ello se evaluó el estado trófico o grado de eutrofización actual de la laguna de Paca, mediante 3 indicadores que son la clorofila A, fosfato y transparencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Campos, Piero Paolo, Solano Soplin, Renato Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del estado trófico
Teledetección
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es analizar el estado trófico mediante de teledetección y datos in situ en la laguna de Paca; para ello se evaluó el estado trófico o grado de eutrofización actual de la laguna de Paca, mediante 3 indicadores que son la clorofila A, fosfato y transparencia en días diferentes del año 2019 (24/04/2019 – 30/05/2019 y 14/11/2019). Para obtener los datos de campo se recolecto muestras de agua, ½ L para obtener fosfato y 1 L para obtener clorofila A en 7 puntos distribuidos alrededor de la laguna, mismas que fueron enviadas al laboratorio para conocer las concentraciones de cada indicador; la transparencia fue obtenida directamente en campo con el disco de Secchi en diferentes puntos de la laguna. Para la recolección de datos de teledetección se descargaron imágenes del Sentinel 1 en la página Copernicus, imágenes que inicialmente fueron calibradas en el programa SNAP ESA dando como resultado valores en decibelios de las bandas VV y VH, conocidos como valores en crudo del satélite, posteriormente se correlaciono los valores crudos del satélite con los valores de campo generando así una ecuación que permita la obtener una imagen con valores en unidades conocidas de cada indicador. Las formulas generadas permiten tener una línea base de un modelamiento del estado trófico de la Laguna de Paca, también permiten obtener datos sin la necesidad de tener que ir a campo. Esta investigación permite concluir que el estado trófico de la laguna de Paca Jauja Junín 2019 con los indicadores Cl A y PO4 va de eutrófico a hipertrófico, la transparencia es el único indicador que señala que la laguna de Paca se encuentra en estado Mesotrófico, teniendo en cuenta que la correlación entre las variables no fue mayor a 0.70, a diferencia de la Cl-A y el PO4 que tienen una correlaciones mayores o iguales a 0.90.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).