Valoración económica ambiental del almacenamiento de agua y carbono en el bofedal Milloc del distrito de Carampoma, Huarochirí-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación propuso valorar económicamente el almacenamiento de agua y carbono del bofedal Milloc, ubicado en la comunidad de Carampoma- Huarochirí. Los bofedales son humedales de altura, los cuales son muy vistos en zonas altoandinas. Estos lugares tienen dos principales particularida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Aylas, Erick Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedal
Valoración
Medio ambiente
Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propuso valorar económicamente el almacenamiento de agua y carbono del bofedal Milloc, ubicado en la comunidad de Carampoma- Huarochirí. Los bofedales son humedales de altura, los cuales son muy vistos en zonas altoandinas. Estos lugares tienen dos principales particularidades, una es su estructura, que podría compararse con la de una esponja, puesto que son captadores de agua y otra es la alta capacidad que tienen para almacenar carbono, lo que le da una alta importancia ambiental, este ayuda a mitigar los riesgos del cambio climático. Esta propuesta nació a raíz que este sitio es uno de los principales abastecedores de agua, la cual provee casi el 60 % de agua que alimenta a Lima. Los resultados obtenidos son gracias a estudios de campo y laboratorio, lo cual ayudaron a dar el valor de los servicios ecosistémicos, el primer valor hallado es el de la calidad del agua, la calidad de agua del bofedal es un agua de calidad media, lo que dio un valor de 7 11250 dólares m³/s anual. El segundo aporte fue el valor del almacenamiento de agua, lo cual dio un resultado de 341.85 dólares por hectárea, se trabajó en una zona que comprende 75.53 hectáreas lo que multiplicado da un valor de 25 819.93 dólares. El tercer aporte es el valor del almacenamiento de carbono, este se pudo hallar mediante los estudios de suelo que se hicieron al bofedal y dio como resultado 52.47 dólares por hectárea y un total de 11 516.67 dólares en toda zona en la que se realizó el estudio. Por último, basados en los resultados obtenidos, el bofedal Milloc se justifica como un sitio Ramsar, ya que cumple la característica de ser un humedal que cumple la función de vertedero de agua de la cuenca alta del río Mantaro, la que alimenta con casi el 60 % de agua a la ciudad de lima, este título dará una importancia internacional y ayudara a evitar que sigan depredando el bofedal con el champeo lo cual es una práctica informal que acelera el deterioro del bofedal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).