Factores clínicos, socioeconómicos y organizacionales asociados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes de ortopedia- traumatología, de un hospital, Chocope -2025

Descripción del Articulo

La estancia hospitalaria prolongada representa una problemática prioritaria en los sistemas de salud contemporáneos, dado su impacto en la eficiencia hospitalaria, la gestión de recursos, la calidad del cuidado y el acceso equitativo a los servicios. Esta investigación aportó al Objetivo de Desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ledesma Negreiros, Gina Carmela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Hospital
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La estancia hospitalaria prolongada representa una problemática prioritaria en los sistemas de salud contemporáneos, dado su impacto en la eficiencia hospitalaria, la gestión de recursos, la calidad del cuidado y el acceso equitativo a los servicios. Esta investigación aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar). Con el objetivo de determinar los factores clínicos, socioeconómicos y organizacionales asociados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología de EsSalud nivel II-2, se desarrolló un estudio cuantitativo, de tipo aplicada, diseño transversal analítico. La población estuvo conformada por pacientes hospitalizados; se trabajó con una muestra probabilística de 115 historias clínicas. Se aplicaron instrumentos estructurados basados en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008). Los resultados mostraron que el 65.2 % de los pacientes presentó estancia hospitalaria prolongada. Se halló asociación significativa con las complicaciones clínicas (Rho = 0.497; p = 0.001), edad (Rho = 0.371; p = 0.004) y disponibilidad de camas (Rho = 0.482; p = 0.000). El modelo de regresión logística explicó el 68.3 % de la varianza (R² de Nagelkerke = 0.683). Se concluye que los factores analizados inciden significativamente en la prolongación de la hospitalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).