Utilización de materiales didácticos y su relación con el aprendizaje de números enteros en los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 2029 Simón Bolívar del distrito San Martín de Porras, en el año 2008
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como propósito describir la posible relación entre la utilización de materiales didácticos y el aprendizaje de números enteros en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 2029 “Simón Bolívar” del distrito San Martín de Porras, en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144294 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Enfoque cuantitativo Variable experimental Materiales didácticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como propósito describir la posible relación entre la utilización de materiales didácticos y el aprendizaje de números enteros en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 2029 “Simón Bolívar” del distrito San Martín de Porras, en el año 2008” Dicha investigación se basa en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, por cuanto este tipo de estudio esta interesado en la determinación del grado de relación existente, entre dos o más variables, sin introducir ninguna variable experimental en la situación que se desea observar. La muestra estuvo compuesta por 14 alumnas y 16 alumnos, cuyas edades fluctúan entre 11 y 13 años. Para la recopilación de datos, se aplicó, una ficha de observación para conocer las características de los materiales didácticos, y otra ficha de observación, para conocer los niveles de aprendizaje de números enteros de los estudiantes de la muestra objeto de estudio. Para realizar los análisis estadísticos correspondientes se empleó el software estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 12.0; se seleccionó los instrumentos de medición y se determinó la confiabilidad con el coeficiente de alfa de cronbach, y las pruebas de hipótesis con Chi cuadrado y t de Student. Los resultados demuestran el 93.3% de los alumnos y alumnas utilizan en forma adecuada los materiales didácticos en el área de matemática y solo el 6.7% utilizan muy adecuadamente los materiales didácticos. El 96.7% de los estudiantes presentan un nivel regular de aprendizaje de los números enteros y el 3.3% presentan un nivel de aprendizaje bueno. Además, con la prueba Chi cuadrado se determinó que existe relación estadísticamente significativa entre la utilización de materiales didácticos y el aprendizaje de números enteros, de los estudiantes de la sección “A”, de 1er Grado de educación secundaria, de la I.E. N° 2029 “Simón Bolívar”, del Distrito San Martin de Porres, en el año 2008. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).