Aplicación de las 5S para la mejora de la productividad en el área de producción de la empresa Emcapsac S.A.C., Villa El Salvador, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo la aplicación de las 5S mejora la productividad en el área de producción de la empresa Emcapsac S.A.C., Villa El Salvador, 2020. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, de diseño experimental/cuasi-experimental. Por otra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63495 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Eficiencia industrial Gestión Empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo la aplicación de las 5S mejora la productividad en el área de producción de la empresa Emcapsac S.A.C., Villa El Salvador, 2020. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, de diseño experimental/cuasi-experimental. Por otra parte, se consideró como población a la producción de cartón en un plazo de 30 días laborables, de los cuales fueron sometidos a una evaluación antes y después de la implementación. Se empleó como técnica la observación y como instrumentos para la recolección de datos se utilizaron: un cronómetro digital, fichas de observación y el DAP. Posteriormente, al obtener los datos requeridos pasaron a ser analizados a través del SPSS y Microsoft Excel, lo que no permitió contrastar la hipótesis general con las específicas. Como resultados, las 5S mejora la productividad en un 30,1%, al igual que la eficiencia en 14,5% y así mismo, la eficacia en 14,4% del área de producción. En conclusión, la aplicación de las 5S ocupó un papel importante, en la mejora del proceso productivo gracias a los siguientes criterios: Clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplina, ya que permitió brindar un adecuado ambiente de trabajo facilitando la ejecución de sus actividades |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).