Fotogrametría para minimizar la imprecisión en la recopilación de datos en levantamientos arquitectónicos monumentales, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el problema del relevamiento arquitectónico monumental para su estudio o análisis el cual, generalmente se realiza de manera manual, ya que las instituciones no tienen personas calificadas o no cuentan con los instrumentos para hacer un levantamiento preciso, por eso lo err...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosmopolis Lora, Constantino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotogrametría
Levantamiento
Monumento
Imprecisión
Recopilación de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el problema del relevamiento arquitectónico monumental para su estudio o análisis el cual, generalmente se realiza de manera manual, ya que las instituciones no tienen personas calificadas o no cuentan con los instrumentos para hacer un levantamiento preciso, por eso lo errores en estos trabajos es alta. El objetivo principal de la investigación es describir ¿Cómo la fotogrametría ayuda a mitigar la imprecisión en la recopilación de datos de levantamiento arquitectónicos monumentales? Esta información obtenida de manera digital, puede tomarse como fuente fiable, por su alta precisión a diferencia del levantamiento manual Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal comparativo, el desarrollo de la perspectiva teórica se hará mediante la revisión de antecedentes locales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).