Relación entre el sistema de transporte interurbano y el espacio público de la ciudad de Chimbote, 2019. - Propuestas de mejora. - Terminal terrestre interurbano en Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la situación actual del impacto generado por e sistema de transporte interurbano en el espacio público de Chimbote, haciendo un descripción detallada de cómo es que se encuentran las vías arteriales principale de Chimbote como la av. José Gálvez, la av. Víctor Raúl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura urbana Sistema de transporte interurbano Espacio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la situación actual del impacto generado por e sistema de transporte interurbano en el espacio público de Chimbote, haciendo un descripción detallada de cómo es que se encuentran las vías arteriales principale de Chimbote como la av. José Gálvez, la av. Víctor Raúl Haya de la Torre, la av Enrique Meiggs, la av. Francisco Bolognesi, la av. Industrial Santiago Antúnez d Mayolo y las vías secundarias (vía colectora principal) la av. Circunvalación mientras que en Nuevo Chimbote se tomó como vías primarias (vías arteriales) la av. Pacífico y a la Panamericana Norte, y como vías secundarias( colectora principales) la av. Country, la av. Anchoveta y la av. Central y como se encuentr el espacio público aledañas a estas. La investigación según su alcance transversa es, correlacional y explicativa y según su enfoque, cualitativa. La problemática generada por el sistema de transporte interurbano se ve reflejad en la ineficiencia del transporte público, tales como los colectivos y los Custers, est también se ve reflejada en el espacio público intercedido por este, ya que se tom como objeto principal al vehículo y se deja de lado a los usuarios. Se tomaron teorías como la importancia de generar un buen espacio público, l eficiencia del transporte interurbano, su correcto diseño y una buena gestión d este. Se aplicaron herramientas de medición, tales como: la encuesta, dirigida a lo usuarios que emplean este servicio, la entrevista al gerente de transporte de l Municipalidad Provincial del Santa y la observación a los objetos de estudio. Concluyendo que las futuras intervenciones al espacio público se deberían mejora tanto en temas de dimensión y sistemas de inclusión para personas co discapacidad y que se proponga un sistema de transporte interurbano masivo, qu ordene la ciudad y que permita la inclusión para personas con discapacidad. Palabras clave. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).