Diseño estructural aporticado de vivienda multifamiliar con concreto reciclado en Santa Clara, Ate 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para optar el título de ingeniero civil que lleva por título “Diseño Estructural Aporticado de Vivienda Multifamiliar con Concreto Reciclado en Santa Clara, Ate 2021” tiene por finalidad determinar de qué manera el concreto reciclado influye en eldiseño estructur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pullo Huamani, Jose Luis, Ponce Salazar, Julio Jose Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Diseño estructural
Sismorresistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para optar el título de ingeniero civil que lleva por título “Diseño Estructural Aporticado de Vivienda Multifamiliar con Concreto Reciclado en Santa Clara, Ate 2021” tiene por finalidad determinar de qué manera el concreto reciclado influye en eldiseño estructural aporticado. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y un nivel de investigación descriptivo con un diseño cuasi experimental. El ensayo consta de 36 probetas que se someterán a pruebas de resistencia a la compresión, con 20%, 30% y 40% de reemplazo en el agregado grueso (concreto reciclado) los cuales tuvieron de 7, 14 y 28 días de curado. Todos estos resultados serán brindados por el laboratorio calificado, previamente se realizó un estudio se suelos para verificar las propiedades del terreno. Como resultado obtuvimos que el concreto con 20 % de reemplazo en el agregado grueso (concreto reciclado) fue el más óptimo y el cual alcanzó una resistencia semejante al concreto convencional con el cual se pasó a realizar un análisis de la estructural en el software ETABS para luego pasar a diseñar sus elementos estructurales. En conclusión, se determinó que la dosificación y la resistencia del concreto influyo en el predimensionamiento de los elementos y a la sismorresistencia de nuestra estructura obteniendo resultados muy semejantes al concreto convencional respetando las normas establecidas por el RNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).