Mejoramiento y evaluación del área de mantenimiento de vehículos convertidos a GLP para incremento de eficiencia en JCY Ingenieros S.A.C
Descripción del Articulo
La presencia en el sector vehicular de Gas Licuado de Petróleo y posteriormente del Gas Natural Vehicular ( Tanto en su versión Licuado , como en su versión comprimido ) , nos determina , su uso se está expandiendo , para lo cual se tiene que a recaudar el actual parque vehicular , tanto vehículos l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gas licuado de petróleo Consumo de energía eléctrica - Perú Automóviles - Mantenimiento y reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presencia en el sector vehicular de Gas Licuado de Petróleo y posteriormente del Gas Natural Vehicular ( Tanto en su versión Licuado , como en su versión comprimido ) , nos determina , su uso se está expandiendo , para lo cual se tiene que a recaudar el actual parque vehicular , tanto vehículos ligeros , como vehículos pesados , para su uso , debido que la vida útil económica de un vehículo en el Perú , es muy alta , por lo que el cambio de vehículos de fabrica que utilizan combustibles líquidos , por vehículos de fabrica que utilizan combustibles gaseosos , no es viable en el nuestro medio , razón por la cual se utiliza vehículos convertidos , es decir se convierte el combustible utilizado de combustible líquido a combustible gaseoso. Generación de catalizador o sonda lambda: Para vehículos con inyección de combustible y convertidores catalíticos, cuentan con los siguientes dispositivos: centro de control lambda y regulador de encendido. La cuarta generación: incluye la inyección de combustible líquido gaseoso en la cámara de combustión. , Quinta generación: incluye el uso de gas inyectado para mejorar la combustión interior. La sexta generación: incluye inyección de combustible a gas mediante mecanismos electromecánicos y electrónicos más eficaces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).