Características clínico endoscópicas en pacientes con reflujo gastroesofágico del Hospital Carlos Monge Medrano 2017 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínico endoscópicas de los pacientes con reflujo gastroesofágico del Hospital Carlos Monge Medrano 2017 - 2019 Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se registraron 140 pacientes con reflujo gastroesofágico entre enero de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endoscopia Cirugía endoscópica Reflujo gastroesofágico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características clínico endoscópicas de los pacientes con reflujo gastroesofágico del Hospital Carlos Monge Medrano 2017 - 2019 Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se registraron 140 pacientes con reflujo gastroesofágico entre enero del 2019 y diciembre del 2019. Se estimaron frecuencias relativas para las variables cualitativas y promedios para las variables numéricas. Resultados: La edad promedio fue 52.24 ± 16.67 años. Sexo masculino 57.86%. Procedencia rural 52.86%. De los 140 pacientes con ERGE el 42.1% tenía clasificación de los Ángeles grado A, 21.4% grado B, 7.1% grado C y 6.4% grado D. Tenían gastritis 48.57%, 42.14% con obesidad, 8.57% padecía de úlcera duodenal, 5.0% tenía diabetes mellitus, 4.28% consumo crónico de alcohol, 3.57% hernia hiatal concomitante y solo 0.71% tenía asma. La manifestación clínica más frecuente fue pirosis 71.42%, regurgitación 48.58%, carraspera 14.28%, dolor retroesternal 10.71%, disfagia 4.28% y tos u odinofagia 2.14%. Entre los hallazgos endoscópicos: mucosa erosiva 60.0%, mucosa exudativa 7.9% y mucosa hemorragia 0.7%. ERGE erosiva 72.9% y no erosiva 27.1%. Conclusiones: La edad promedio fue 52.24 ± 16.67 años con predominio del sexo masculino y procedencia rural. Antecedentes de gastritis, obesidad y ulcera duodenal. Los síntomas más frecuentes fueron pirosis, regurgitación, carraspera y dolor retroesternal. Predominio de ERGE grado A y B. Hallazgos endoscópicos más frecuentes: mucosa erosiva y exudativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).