Influencia del óxido de calcio en la resistencia mecánica de un concreto para estructuras aporticadas, Sullana-Piura, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto que genera el Óxido de Calcio en la resistencia a la compresión y resistencia a la flexión del concreto con f´c= 210 kg/cm2 en porcentajes de 2, 4, 6 y 8% en adición al concreto. El diseño de la investigación es experimental con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Condor, Gido Cerapio, Lopez Zarzosa, Cesar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Óxido de calcio
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto que genera el Óxido de Calcio en la resistencia a la compresión y resistencia a la flexión del concreto con f´c= 210 kg/cm2 en porcentajes de 2, 4, 6 y 8% en adición al concreto. El diseño de la investigación es experimental con enfoque cuantitativo, por lo que se realizó ensayos de compresión y flexión a los 7 y 28 días. En los resultados se obtuvo con la sustitución del cemento por 4% de Óxido de Calcio logró una resistencia a la compresión de 318.16 kg/cm2, en cuanto a la resistencia de la flexión nuevamente la sustitución de 4% de Óxido de Calcio logró la máxima resistencia con 47.97 kg/cm2. Se concluye que la sustitución del cemento con 4% de Óxido de Calcio mejora la resistencia a la compresión del concreto en 22% y en cuanto a la resistencia a la flexión supera en 16.51%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).