Business intelligence basado en la metodología ralph kimball para mejorar la efectividad de la unidad de estadística de la Diresa callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la efectividad de la unidad de estadística de la DIRESA CALLAO, a través de la implementación de una solución de Business Intelligence, esta herramienta que permite estructurar la gran cantidad de información que actualmente maneja la DIRESA, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Casas, Danny, Suncion Atoche, Marcos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business intelligence
Ralph Kimball
Tableau
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la efectividad de la unidad de estadística de la DIRESA CALLAO, a través de la implementación de una solución de Business Intelligence, esta herramienta que permite estructurar la gran cantidad de información que actualmente maneja la DIRESA, con el fin de que puedan tomar decisiones las áreas de esta institución. Luego de usar la metodología Ralph Kimbal por motivos de innovación, se utilizó la herramienta Tableau para realizar los reportes, por lo que se logró disminuir en gran medida el tiempo promedio de generación de reportes que paso de 3692 segundos a 188 segundos, por otro lado respecto al indicador de numero de reportes generados, se logró un pasar de un promedio de 38% a un 95% y finalmente para el indicador de nivel de confiabilidad de los reportes, se logró pasar de 34% a 100%. La presente tesis logro su implementación en la Unidad de Estadística de la DIRESA CALLAO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).