“Vulneración Del Derecho A La Identidad Como Medio Discriminatorio Del Quechua Hablante De La Población Nativa Del Barrio Wayku- Lamas; En El Año 2015”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación, refiere sobre la vulneración del derecho a la identidad delos pobladores de la comunidad nativa del Barrio Wayku- Lamas, al ser víctimas de discriminación como consecuencia de tener una cultura, costumbre e idioma (Quechua) distinta a la nuestra, el objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Reyna, Silvia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho A La Identidad
Discriminación
Cultura
Costumbre
Idioma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación, refiere sobre la vulneración del derecho a la identidad delos pobladores de la comunidad nativa del Barrio Wayku- Lamas, al ser víctimas de discriminación como consecuencia de tener una cultura, costumbre e idioma (Quechua) distinta a la nuestra, el objetivo general es definir la vulneración del derecho a la identidad como medio discriminatorio del quechua hablante de la población nativa del barrio Wayku- Lamas año 2015, los objetivos específicos son: diagnosticar cuales son las circunstancias queocasionan vulneración del derecho a la identidad y analizar jurisprudencias nacionales sobre casos en los que se produzca la discriminación a las comunidades nativas, por razones de su cultura. La metodología aplicada es descriptiva-correlacional, además los objetivos específicos serán medidos a través de un cuestionario dirigido a los pobladores de la comunidad nativa quechua hablante del barrio Wayku-Lamas y un análisis documental de las jurisprudencias nacionales sobre discriminación a las comunidades nativas. Conforme a los resultados, de todos los encuestados, 21 de los pobladores consideran que NO se respeta su derecho a la identidad, mientras que los otros 6 pobladores consideran que SI; respecto al análisis jurisprudencial, se ha podido encontrar 3 jurisprudencias sobre vulneración del derecho a la identidad en las corporaciones nativas quechua hablantes a nivel nacional. Hemos podido comprobar que el principal factor que ocasiona vulneración del derecho a la identidad es la cultura, idioma y en menor medida la pobreza y falta de educación de los pobladores de dicha comunidad. Ante esto, recomiendo a los pobladores de la comunidad nativa de Lamas, que deben revalorar su cultura, seguir promoviendo el turismo, proyectar sus costumbres y el modo de vida que los caracteriza. También, deben acudir a las autoridades competentes cuando sean víctima de algún tipo de discriminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).