El progreso de la autonomía en los niños menores de 36 meses Lambayeque - 2024
Descripción del Articulo
La presente pesquisa tuvo como propósito Determinar el nivel de progreso de la autonomía en los niños menores de 36 meses de Lambayeque, 2024. Se consolidó bajo una metodología descriptiva, no experimental, transversal. La muestra incluyó 20 infantes de educación inicial. Se empleó como instrumento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Infantes Educación inicial Progreso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente pesquisa tuvo como propósito Determinar el nivel de progreso de la autonomía en los niños menores de 36 meses de Lambayeque, 2024. Se consolidó bajo una metodología descriptiva, no experimental, transversal. La muestra incluyó 20 infantes de educación inicial. Se empleó como instrumento la guía de observación de García y Núñez (2008) la cual midió la autonomía en sus dimensiones de análisis. Bajo una confiabilidad de 0.94. Se evidenció que el nivel de logro del progreso de la autonomía del niño. Clasificando la muestra por género de estudio se evidencia que de la totalidad de la muestra de estudio, en niños el 15% (3) se clasifican en un nivel regular y bueno; mientras que el 10% (2) se establecen en un nivel deficiente y excelente. Para las niñas, se evidencia que el 20% (4) tiene un progreso bueno, el 15% (3) excelente, el 10% (2) regular; y, el 5% (1) deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).