Calidad de servicio y satisfacción en usuarios de una municipalidad de Cusco 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, enfocado en promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su objetivo principal fue determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario en una municipalidad de Cusco durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocangel Mamani, Hans Endelberth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del usuario
Calidad del servicio
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, enfocado en promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su objetivo principal fue determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario en una municipalidad de Cusco durante el año 2024, evaluando dimensiones como fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles. El estudio, de tipo cuantitativo, no experimental y correlacional, se llevó a cabo con una población de 150 usuarios, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 109 participantes. Los resultados obtenidos mediante el coeficiente de correlación de Spearman revelaron relaciones positivas y significativas entre las variables estudiadas, destacando una alta correlación (r=0.798, p<0.05) entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario. Se concluye que mejorar dimensiones como la fiabilidad y los elementos tangibles contribuye significativamente a optimizar la percepción ciudadana respecto a los servicios municipales. Asimismo, se recomienda fortalecer estrategias que fomenten una cultura organizacional empática y la modernización de infraestructura para maximizar la satisfacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).