Conocimiento en salud bucal y calidad de vida en gestantes del Centro de Salud de Coishco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre conocimiento en salud bucal y calidad de vida en gestantes del Centro de Salud Coishco, 2021. El estudio de investigación es tipo básica, nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y el corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Burgos, Rocio Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública dental
Mujeres embarazadas
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre conocimiento en salud bucal y calidad de vida en gestantes del Centro de Salud Coishco, 2021. El estudio de investigación es tipo básica, nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y el corte transversal. La población estudio estuvo conformada por el total de gestantes que acudieron al Centro de Salud Coishco (N =50). La técnica empleada fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron cuestionarios sobre conocimiento de salud bucal y calidad de vida, ambos fueron aplicados previo consentimiento informado. Resultados: El 45 % de las gestantes tienen nivel alto de conocimiento sobre salud bucal y el 5 % con nivel medio de conocimiento. El 86 % de las gestantes que acudieron al centro de salud Coishco presentan un nivel bajo de calidad de vida, el 12 % un nivel medio y el 1 % nivel bajo. Existe correlación positiva entre conocimiento sobre salud bucal y calidad de vida en las gestantes (r=.708), Así mismo, se muestran las relaciones entre el conocimiento de la salud bucal y las dimensiones de la calidad de vida, notándose mayor relación mediana (r=.537) con la limitación funcional, por otro lado, una relación mediana con la incapacidad social (r=467)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).