Exportaciones peruanas de arándanos frescos a los Estados Unidos en el periodo 2011 – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo establecer la evolución de las exportaciones peruanas de arándanos hacia los EE. UU en el período 2011-2019. Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. El nivel es longitudinal. Debido a que los datos son Ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Comercio internacional Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo establecer la evolución de las exportaciones peruanas de arándanos hacia los EE. UU en el período 2011-2019. Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. El nivel es longitudinal. Debido a que los datos son Ex Post Facto, los cuales fueron organizados en base a nuestra variable Exportación, cuyo producto objeto de análisis es el arándano fresco, los datos obtenidos de nuestra fuente SUNAT fueron colocados en tablas y gráficos elaborados en Excel, donde se organiza la información de acuerdo a nuestros objetivos. Asimismo, indican la tendencia del periodo, tomando como referencia las siguientes dimensiones Volumen de Exportación, Precio y Valor FOB. Los resultados demuestran que las dimensiones: Volumen de exportación, Precio y Valor FOB, tienen un gran impacto en las exportaciones de arándanos a los Estados Unidos y la tendencia en cada una de las dimensiones de acuerdo a los resultados obtenidos. En conclusión, los EEUU ha ido incrementando la demanda de arándanos peruanos a través de los años, contribuyendo de esta manera al crecimiento en las exportaciones peruanas, lo cual beneficia el aspecto micro y macroeconómico. En efecto, Perú logró desarrollar capacidades en el sector agroexportador, además de potenciarlas, generando con ello la competitividad a nivel internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).