La disparidad de la duración de la licencia por maternidad en relación a la licencia por paternidad y su afectación al principio de razonabilidad
Descripción del Articulo
La presente investigación científica surge como consecuencia de identificar una problemática particular, la cual es la disparidad existente entre los plazos de licencia por maternidad y paternidad, lo que afecta y vulnera los derechos del padre trabajador tanto en el ámbito laboral como familiar e i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos del trabajador Equidad de derechos Igualdad de derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación científica surge como consecuencia de identificar una problemática particular, la cual es la disparidad existente entre los plazos de licencia por maternidad y paternidad, lo que afecta y vulnera los derechos del padre trabajador tanto en el ámbito laboral como familiar e incide en el principio de razonabilidad. Por ello el objetivo planteado es el de determinar la afectación al principio de razonabilidad por la disparidad de duración entre los plazos de licencia por maternidad y paternidad. El tipo de investigación es el de tipo básico, con un diseño correlacional y de enfoque cualitativo. Entre las técnicas de recolección de datos se utilizó el análisis de entrevistas, empleando tanto artículos científicos como tesis y libros. Teniendo como resultado que, en el Perú hay posiciones divididas respecto a la razonabilidad en la fijación del plazo de licencia por paternidad, sin embargo, se identifica las obligaciones que tiene el padre respecto al recién nacido, afianzando la necesidad de un plazo de licencia por paternidad que sea razonable y equitativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).