Implementación de un sistema gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Mirconsa SAC - Callao 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación que lleva como título “Implementación de un Sistema Gestión de Inventarios para Mejorar la Productividad en el área de Almacén de la Empresa Mirconsa SAC Callao - 2017”, Tiene como objetivo determinar de qué manera la Gestión de Inventarios mejorará la productiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Inventario Productividad Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación que lleva como título “Implementación de un Sistema Gestión de Inventarios para Mejorar la Productividad en el área de Almacén de la Empresa Mirconsa SAC Callao - 2017”, Tiene como objetivo determinar de qué manera la Gestión de Inventarios mejorará la productividad en el área de almacén de la Empresa Mirconsa S.A.C., La variable independiente es Gestión de Inventarios y la variable dependiente la Productividad. El presente Proyecto de Investigación está conformado por tres capítulos, El primer capítulo veremos todos los aspectos ligados a la empresa, La realidad problemática, Antecedentes o Trabajos previos a la investigación, La formulación del problema, La justificación del estudio, Las Hipótesis y los objetivos. En el segundo capítulo se muestra las referencias al método realizado en la empresa para solucionar el problema encontrado, donde se puede visualizar, El diseño de investigación, las variables, la población, la muestra, las técnicas utilizadas y aspectos éticos. En el tercer capítulo se especifican los Aspectos administrativos donde se apreciará el financiamiento y el cronograma de ejecución del proyecto. Finalmente se pondrán encontrar las conclusiones, recomendaciones, referente al tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).