Deficiencias del proceso de extinción de dominio en su lucha contra las actividades generadoras de ganancias ilícitas en Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende determinar las deficiencias existentes en el proceso de extinción de dominio en su lucha contra las actividades generadoras de ganancias ilícitas en el departamento de Apurímac, durante el año 2021, esto debido a que la aplicabilidad que se otorga a este sistema en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Cusi, Saulo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Sistemas de penas
Procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende determinar las deficiencias existentes en el proceso de extinción de dominio en su lucha contra las actividades generadoras de ganancias ilícitas en el departamento de Apurímac, durante el año 2021, esto debido a que la aplicabilidad que se otorga a este sistema en otros lugares no es la misma que le otorga el departamento de Apurímac, por ello es menester hacer mención, que empleado adecuadamente el proceso de extinción de dominio, se convertirá en el mejor arma del Estado en su lucha contra las actividades generadoras de ganancias ilícitas. Con este fin, se analizaron teorías, normatividad y dogmática a nivel nacional e internacional, pudiéndose obtener con ello, las definiciones conceptuales de las categorías, garantizando la pertinencia de la investigación. Empleando como método de investigación el enfoque cualitativo, tipo de investigación básica de método inductivo. Con imprescindible participación de profesionales del derecho especializados en materia de extinción de dominio, se determino que la limitada comunicación entre efectivos policiales y representantes del Ministerio Público, la escasa capacitación al personal policial, la falta de una unidad policial especializada y de una sede del Programa Nacional de Bienes Incautados son las principales deficiencias que convergen en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).