Inversión pública en el crecimiento económico de la región Áncash, 2000 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar el grado de influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región Ancash, 2000-2021. Se utilizo como metodología de diseño aplicado, de tipo no experimental, de carácter longitudinal - descriptivo y enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Rodriguez, Eliany Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Gasto publico
Sectores
Erogaciones
Construcciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar el grado de influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región Ancash, 2000-2021. Se utilizo como metodología de diseño aplicado, de tipo no experimental, de carácter longitudinal - descriptivo y enfoque cuantitativo, con recojo de información del portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para el análisis de cada variable especifica de estudio se ha realizado con series de tiempo, usando el modelo econométrico de máxima verosimilitud (MVS) LIN – LOG, estos se utilizaron para un mayor entendimiento del impacto de la inversión pública en el crecimiento económico. Se ha verificado que existe una relación directa de la inversión pública en el crecimiento económico en la región Ancash, R – squared, asciende a 92.04%, por tanto, la suma la inversión pública en los sectores de educación, salud y agropecuario de la región Ancash explican al crecimiento económico en 92.04%. La inversión pública en educación incide positivamente en el crecimiento económico, es decir, a un incremento en 1 % en la inversión pública en educación se incrementará el PBI en 21.79 soles. En el caso de la inversión pública en salud, incide positivamente, pero de manera inversa en el crecimiento económico de la región Ancash; es decir, a un incremento de 1% en la inversión pública en salud, disminuirá el crecimiento económico (PBI) en 9.60 soles. Por último, concluimos que la inversión pública en agropecuaria es la que tiene una influencia significativa y directa en el crecimiento económico de la región Ancash; puesto que un aumento de 1% de la inversión en el sector se incrementará el crecimiento económico (PBI) en 19.26 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).